top of page

CREMA DE GUABA

  • Foto del escritor: cmlparnasse
    cmlparnasse
  • 8 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

La Guaba y sus cualidades curativas

La guaba es una planta andina utilizada por los indígenas precolombinos como vomitivo, y los tallos jóvenes como parte de su dieta. Contiene una fruta en forma de vaina de color verde oscuro en cuyo interior se encuentra el fruto. El color de las motas es blanco y el de las semillas es un verde-café oscuro. Las motas de la guaba son muy dulces. Algunas variedades tienen la envoltura muy dura otras se pueden abrir directamente con las manos.

Esta planta contiene saponinas, fitolacina o ácido fitoláctico, ácido fórmico, glucósidos, triterpenos, oxalato de calcio y materias pépticas.

Es un eficaz antiinflamatorio, antiséptico y cicatrizante. No debe usarse por vía oral, ya que puede causar graves intoxicaciones.

Se aconseja el baño del cocimiento de las hojas para lavar heridas, sobre todo en caso de úlceras diabéticas o varicosas y para la desinflamación de várices de miembros inferiores.

La guaba es de bajo valor calórico, tiene un escaso aporte de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Otro de sus beneficios es prevenir la formación de coágulos en las arterias. Las semillas y hojas se utilizan con fines medicinales como antidiarreico y antirreumático.

Por otra parte, su follaje y fruto tienen valor alimenticio para el ganado. Las hojas que se caen sirven como abono verde, y el fruto sirve para alimento humano. Las semillas de la guaba pueden comerse de la siguiente manera: primero se cocinan y luego se muelen. La masa resultante se condimenta con cebolla, pimiento y sal. Se le agrega huevo revuelto y se hacen tortitas que se fríen. También pueden conservarse desecadas como cualquier cereal para consumirse después.

En El Salvador se emplea la corteza de algunas especies para la producción de taninos y en Colombia, los indígenas utilizan la goma de ciertas especies para fijar los colores destinados a pintar sombreros, canastas y otras artesanías.

extraído de : http://www.hierbamedicinal.es/la-guaba-y-sus-cualidades-curativas


Commenti


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page